martes, 22 de enero de 2013

"Un padre propina una paliza a su hija de dos años en Castellón"


Otra vez una niña ha sido ingresada en el hospital por una paliza de su padre, ha ocurrido hace tres días en Castellón. ¡Que triste! Que indefensos están los niños,  parece que cuesta mucho tomar medidas hasta que sucede algo grave.

Hay un gran entramado alrededor de la  prevención de la violencia de género ¡denúncialo, no te quedes callada! Dicen los medios de comunicación a todas horas. Pero ¿qué pasa con los niños? ¿cómo denuncian? Hay una tendencia a pensar que un adulto violento con otro adulto no tiene porque serlo con los niños ¿Por qué? El adulto que tiene un funcionamiento violento con su pareja, por ejemplo, no es violento porque esta pareja “se lo merezca” sino porque no sabe controlar sus impulsos agresivos, porque en lugar del pensamiento, en su cabeza prima la acción y no se puede controlar, entonces ¿qué va a impedir que pegue a sus hijos? Nada, la diferencia es que estos no denuncian.  Pretender que un niño denuncie malos tratos para empezar a protegerlo es tan ilógico,  ¡si muchos de ellos casi no saben hablar!


 Un niño que ha crecido en un entorno de malos tratos, lo que le pasa es que no aprende a diferenciar, lo que está bien de lo que está mal y esto es algo que va a marcar toda su vida, aprenderá a relacionarse de manera violenta, no será capaz de desarrollar todas sus capacidades, porque gran parte de su energía la tendrá que destinar a sobrevivir.

Niños jugando
¿Qué podemos hacer? Los adultos somos responsables de los niños “los niños son de todos” y eso es algo de lo que nos queremos desentender.  La escuela infantil, el colegio, los médicos, los profesionales que trabajamos con niños…todos somos responsables y tenemos que estar alerta de las señales, porque eso si que hacen los niños ¡dar señales! Niños tristes, retraídos, hiperactivos, desaliñados, que se relacionan mal, con lesiones frecuentes…a ellos hay que prestarles una especial atención.  Necesitan ser mirados de una manera diferente para que alguien detecte su sufrimiento.

El otro día una madre que conozco me contaba que su abogada (su ex-marido tiene una orden de alejamiento de ella) decía que era una tontería eso que pensábamos los psicólogos de que a través del juego y del dibujo de un niño podemos averiguar si está siendo maltratado.  ¿De que otra manera lo va a comunicar el niño? Su lenguaje no es el de los adultos y aquí esta nuestro error, su lenguaje es el de los niños y así es como comunican ellos su mundo interno, lo que les pasa, esta es su manera de denunciar. Depende de nosotros que lo queramos escuchar.



Reservados todos los derechos. Prohibida su  reproducción total o parcial sin autorización de la autora 

No hay comentarios: